
Experiencia Erasmus en Francia: Alfonso

-Q:¿De 0 a 10, cuán enriquecedora calificarías tu estancia en el país extranjero? (Tanto en educación como en vivencias)
-A: Pues en educación le pondría un 6… Bueno un 5, “raspadillo”, porque es verdad que por parte de la politécnica te dan las ayudas que necesitas, está muy bien; pero por parte de la universidad extranjera… También es un poco de suerte y depende de la universidad que te toque, y si son muy permisivos o no, pero en mi caso me ha tocado una cuyo nivel no es el que esperaba. En cuanto a experiencias le pondría un 10, un 11 más que un 10, es una experiencia impresionante y súper buena. Se puede ver visitando a alguien que esté de erasmus o haya vuelto y ves cómo cambian las personas y está muy bien muy bien.
-Q:¿En qué país estás y por qué elegiste ese país?
-A: Bueno yo estoy en Francia ahora mismo, en París, y lo elegí porque tenía amigos y tal y ya había estado en el país de intercambio cuando era pequeño pero durante un mes o cosas así. Además, me apetecía mucho ver cómo era vivir solo, ya que yo soy de Madrid y vivo con mis padres. En definitiva, necesitaba estar un año viviendo solo, en un país extranjero, hablando otra lengua y buscarme la vida básicamente.
-Q:¿Tuviste que hablar algún otro idioma aparte del inglés?
-A: Tuve que hablar francés, además de inglés obviamente, tengo todas las clases en francés, y además los franceses son un poco “suyos” y te hablan en francés aun sabiendo inglés y si les entiendes bien y si no pues nada. Yo ya sabía francés del colegio y de los intercambios así que bien.
-Q:¿Qué información te gustaría haber tenido al principio de la estancia y no tuviste?
-A: Que me pedían un B2 para cursar asignaturas de máster, que eso lo descubrí yo hace un mes o dos, y estuve tres meses luchando por cursar esas asignaturas y completar mi Erasmus pero no hubo manera. Si me lo hubiesen dicho antes me habría sacado el B2 en Madrid y habría sido todo más fácil. Pero bueno los de esta universidad son así y no dicen nada hasta que ya estás allí.
-Q:¿Cuánto tiempo vas a estar?
-A: En principio estaré dos cuatrimestres.
-Q:¿Estuviste muy perdido al principio o te aconsejaron y te indicaron bien?
-A: A ver eso depende mucho de cada uno, yo personalmente me las arreglé bastante bien. Hay muchas opiniones y hay gente que dice la principio es un agobio y un caos, pero a mi no me lo pareció tanto. Si eres espabilado te las arreglas bien.
-Q:¿Dónde estuviste alojado?
-A: Estuve 3 meses en una residencia, que tiene una serie de becas con el Estado, pero no me gustó nada, ya que era una residencia como para gente más mayor. Me acabo de mudar a un estudio en el centro de París, la residencia estaba lejísimos, así que estoy encantado con mi piso.
-Q: ¿Qué opinas de las becas que ofrece la universidad?
-A: Pues está la beca Erasmus, que es la que ofrece la Unión Europea, no la universidad, y luego está la beca de la UPM, que nos da 150 euros más al mes que está súper bien, y es una gozada, muy pocas universidades hacen eso.
-Q: ¿Podrías comparar el estilo de educación del país extranjero con la española?
-A: A ver el tipo de educación, madre mía. Bueno pues en España, lo que todo el mundo sabe, que consiste en memorizar, memorizar y memorizar, vomitarlo todo en el examen y fuera, y al cabo de un año no te acuerdas de absolutamente nada o de un 20% de lo que habías dado. Aquí en Francia va mucho más lento, eso es verdad, porque están en tercero de carrera y están dando cosas de segundo o incluso de primero.osea están bastante atrasados con respecto a España, pero saben más.
Las asignaturas consisten en, en caso de España un 80% el examen escrito y un 20% o a veces menos las prácticas y los trabajos de clase; aquí en Francia el examen cuenta un 40%, tras las clases normales tienes los trabajos dirigidos, que consiste en hacer una serie de gráficos y cosas así mucho más práctico a partir de lo visto en clase.para que analices y saques tu las conclusiones, osea te ayudan a pensar y a conectar todo lo que has estudiado y después de eso tienes las prácticas como en España. Los trabajos cuentan luego el mismo porcentaje que las prácticas, En definitiva está muchísimo mejor el sistema en Francia, es mucho más práctico, además en una carrera como esta que debería estar repleta de prácticas.
-Q: ¿Puedes hablarnos un poco sobre las asignaturas que has cursado?
-A: De momento microorganismos patógenos. En realidad no tienen que ser idénticas a las que cursamos aquí porque todas son optativas al ser el Erasmus en cuarto, por lo que cogí las que a mi me gustaron, microorganismos patógenos, fisiopatologías… cosas de sanitaria que me gustan.
-Q: ¿Algún consejo en especial para los alumnos que vayan a irse de Erasmus?
-A: Estudiar el idioma antes de venir. Yo hice un curso intensivo antes de venir y me vino genial, ya que al final siempre estamos un poco oxidados; informarse de cómo es la gente de allí, su cultura y demás; y que no se agobien, que al final si eres espabilado todo acaba saliendo. Que la gente se anime a ir de Erasmus que es genial genial, te lo pasas muy bien, y estudias, que al final no es todo fiesta como dicen.
Otra recomendación es que coman bien, que aprendan a cocinar y coman sano que si no van a volver como una bola.