
¿Quiénes somos?
Como ya os hemos adelantado en la página principal, somos un grupo de estudiantes de primero de Biotecnología y esta página es el resultado de un trabajo de la asignatura de programación.
El grupo lo componemos Adrián Aguilar, Sergio Cibantos, Ángel Fernández, Raquel González, Laura Pérez y Adrián Sánchez.

Si has decidido entrar en nuestra página es porque probablemente estés interesado en el grado y en las posibilidades que se ofrecen o bien ya lo estés cursando. Es importante que sepas que la base de esta página son nuestras propias preocupaciones y ¡esperamos que te sirva de ayuda!
¿Por qué este trabajo?
Como alumnos del grado de Biotecnología, creemos que uno de los puntos débiles de esta carrera en nuestro país es la carencia de información. Así, cuando los alumnos que cursamos este grado tenemos que enfrentarnos a decisiones tan cruciales y relevantes como pueden ser la elección de un destino donde realizar un Erasmus o un máster en concreto, nos sentimos totalmente desorientados.
Con el objetivo de aportar nuestro granito de arena y apoyar a los biotecnólogos del futuro y del presente ha surgido esta página, que incluye una información que es cierto que puede estar al alcance de cualquiera si uno se se sabe buscar la vida, pero que tiene un claro valor añadido: el punto de vista de los que cursamos esta carrera.
Por tanto, a la hora de seleccionar la información nos hemos organizado en torno a nuestras principales dudas y las de nuestros compañeros, para así poder discriminar la información relevante de la que no lo es, con el fin de crear una página joven, original e interesante para todos vosotros.
MÁSTERES
En la sección de másteres encontrarás diferentes apartados. En algunos de ellos se encuentra información de carácter descriptivo y que hemos recopilado buscando en diferentes páginas y haciendo una síntesis de la información obtenida, mientras que en el apartado de experiencias personales hemos querido que fueran otros biotecnólogos los que nos contasen sus experiencias y vivencias, además de que nos aconsejasen de cara al futuro.
No obstante, toda la información incluida en esta parte se basa en vuestras preferencias, recogidas en una encuesta a partir de la que llegamos a las siguientes conclusiones:
1. Los alumnos tienen un escaso conocimiento sobre másteres(del 0 al 10, un 2.6 es el grado de conocimiento del estudiante medio), en gran medida facilitado por la ausencia de información sobre másteres relacionados con nuestro grado en la página de la UPM(un 84,4% considera la información escasa). No obstante, el conocimiento sobre el coste de realizar un máster si es más o menos conocido(un 53,1% es consciente).
2. En cuanto al propio máster, los alumnos valoran para la elección del mismo casi tanto por igual la calidad de la enseñanza recibida como el prestigio del mismo, dejando de lado factores como el precio. La inmensa mayoría considera importante realizar un máster en el extranjero(un 90,6%). El destino principal escogido para ello sería USA(25%), mientras que en Europa la distribución es bastante homogénea, aunque destacan los países del norte de Europa y Gran Bretaña.
3. Finalmente, la mayoría de los alumnos cursarían el itinerario sanitario(3 de cada 4) y creen que para conseguir llegar a encontrar un empleo, fundamentalmente en el ámbito de la investigación(56,3%), tendrán que realizar un máster(72%).
ERASMUS
En la sección de Erasmus vas a poder encontrar información procedente tanto de las páginas oficiales de las universidades o de documentos oficiales que hemos ido recogiendo, así como experiencias personales de alumnos de biotecnología. Por un lado hemos querido agrupar toda la información disponible para hacerla mucho más accesible y por lo tanto facilitar su búsqueda, y por otro lado hemos querido aportar ese toque más personal que difícilmente vas a encontrar fuera de aquí.
A la hora por ejemplo de escoger sobre qué destinos erasmus investigar más a fondo tuvimos que informarnos sobre cuáles de todos los ofertados por la ETSIAAB eran más afines al grado de biotecnología y más populares entre los alumnos.
Las preguntas de las entrevistas están elegidas de una forma muy cuidadosa. Para saber qué preguntar, recopilamos las dudas más frecuentes que tienen los estudiantes sobre Erasmus en el grado de Biotecnología, para poder asegurarnos de responder aquello que la gente realmente quiere saber, y no sólo la información que viene en los folletos y las páginas oficiales. Una vez recopiladas las dudas más frecuentes vimos claro que nadie podría contestar mejor a ellas que otros estudiantes ya que, al fin y al cabo, todos hemos pasado o vamos a pasar por lo mismo. Por ello consideramos esta información de primera mano muy valiosa.