top of page

 ¡Que no se te olvide!

Si vas a viajar al extranjero para disfrutar de una beca Erasmus, consulta las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación antes de hacer las maletas.

ANTES DE SALIR

1. Conoce y respeta tu nuevo país de acogida.

Infórmate bien antes de emprender tu viaje. Aunque en general compartimos mucho con el resto de ciudadanos europeos y nuestra manera de vivir es muy semejante a la suya, durante tu estancia debes ser siempre respetuoso con algunas costumbres y normas sociales y jurídicas de otros

países de Europa que difieren de las nuestras (tales como la seguridad vial, la

compra de alcohol y su consumo en público, el respeto a símbolos nacionales…)

Existen numerosas vías para llegar a esta información, como es la página web del

propio ministerio de asuntos exteriores o en la Embajada del país.

 

2. Contrata un seguro médico y de viaje.

Los estudiantes Erasmus disponen de un seguro escolar durante su estancia en el exterior, pero es importante que te informes sobre la cobertura exacta del mismo para evitar imprevistos. Además, es conveniente que lleves la Tarjeta Sanitaria, que permite ser beneficiario al acceso a los sistemas nacionales de salud en el Espacio Económico Europeo y Suiza en las mismas condiciones que los nacionales de estos países.

Además también es conveniente contratar un seguro de viaje que cubra estas y otras contingencias que puedan ocurrir antes o durante el viaje: pérdidas de vuelos, emergencias familiares, robos, etc.

 

3. Revisa tu documentación

Asegúrate de que toda esté en regla. Recuerda que ya en el país al que vas a

estudiar podrás obtener tu pasaporte en el Consulado, en caso de pérdida,

hurto, robo, caducidad…; pero ten en cuenta que debido a la distancia los

trámites suelen tardar algo más que en España. El DNI sólo lo podrás

renovar en España, así que si caduca en tu estancia, renuévalo antes.

NADA MÁS LLEGAR

Inscríbete en el Consulado de España

Todo español que permanezca en otro país un tiempo mayor de visita o de vacaciones debe inscribirse en el Registro de Matrícula  Consular de su lugar de residencia. Esta inscripción es importante en el caso de que te roben tu pasaporte durante tu Erasmus.- Al estar previamente identificado y constar la documentación que tenías al llegar, el consulado tiene todos los elementos para poder hacerte un nuevo pasaporte. Además, inscrito como no residente en el consulado podrás votar por correo y participar en diferentes procesos electorales que ocurran durante tu estancia fuera.

 

DURANTE TU ESTANCIA

1. En caso de emergencia

Ten siempre a mano los datos del Consulado. Aunque lo normal es que tu estancia

se desarrolle sin problemas, no está de más que anotes en tu móvil el teléfono de

emergencia de tu consulado. Funciona 24 horas todos los días del año.

2. Cuenta con tu Consulado

Si es tu primera experiencia como español en el extranjero, esta es un oportunidad para conocer más acerca del Consulado. Infórmate de lo que ellos pueden hacer por ti y cuenta con ellos.

Adrián Aguilar, Sergio Cibantos, Ángel Fernández, Raquel González, Laura Pérez y Adrián Sánchez,  1º Biotecnología, UPM.

bottom of page