
Entrevista coordinadora de máster
Saber el punto de vista de nuestros futuros profesores en el máster también resulta muy enriquecedor, ya que al fin y al cabo ellos son los que tienen mayor idea de cómo se evalúa a los alumnos en los másteres. Por esto mismo y porque creemos interesante conocer el punto de vista de un investigador, os dejamos una entrevista con una coordinadora de máster
-
Ángeles. Coordinadora del Máster de Biotecnología Avanzada. Editora Asociada de la revista Bioresource Technology. Investigadora Principal del grupo BIOSUV. Nos enseña cuáles son los objetivos principales de los másteres y cómo se pretende conseguir una formación de calidad y orientada a la inserción de los alumnos en el mundo laboral.
Q. Como coordinadora de máster, ¿Qué tipo de competencias diferentes se busca que aprendan los alumnos respecto a un grado?
"El Máster de Biotecnología Avanzada pretende ser una oferta de postgrado de calidad potencialmente útil para los Grados/Licenciaturas de Biotecnología, Biología, Química, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Medicina, Química, Veterinaria, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar e Ingeniería Química o Agrónoma, así como una vía para la formación de profesionales y doctores entre los egresados de dichos grados. El principal objetivo es proporcionar a estos profesionales, una formación avanzada en Biotecnología, de carácter especializado y multidisciplinar, dotándoles de las herramientas necesarias para promover la iniciación en tareas investigadoras y profesionales.
Los objetivos específicos del título consisten en capacitar al postgraduado para ejercer su actividad como:
1.- Profesional especialista con una sólida formación conceptual y metodológica en Biotecnología de los sistemas de producción, gestión y control de calidad de las industrias alimentarias y agropecuarias.
2.- Profesional especialista en las aplicaciones de la Biotecnología en la sostenibilidad de los sistemas de producción y en la biorremediación del medio ambiente, así como en su prevención y gestión (auditorías ambientales).
3.- Profesional especialista en diagnóstico y terapia molecular de enfermedades así como en los sistemas de producción y gestión de las industrias biomédicas.
4.- Profesional con un espíritu científico crítico, capacidad para el diseño experimental, la comunicación científica, el trabajo en equipo y con las competencias necesarias para la incorporación en centros de investigación y empresas del sector biotecnológico."
Q. Como profesora de máster, ¿Cuáles son las principales diferencias entre las clases de máster y las del grado? ¿Se califica a través de un sistema similar o se premia en mayor medida otros aspectos?
"Las principales diferencias entre la docencia de máster y la del grado son los conocimientos previos de los alumnos así como su interés en especializase en el la disciplina en la que se centra el máster. Con respecto al sistema de calificación indicar que no hay un único sistema y que depende de la materia impartida. En general en todas las materias se promueve: 1) el aprendizaje que permita fomentar en contextos académicos y profesionales el avance tecnológico; 2) la capacidad de emitir juicios a través del análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas y 3) la capacidad de comunicar con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.
Los detalles de evaluación y calificación se hacen explícitos en la guía docente anual de cada materia en función de los profesores responsables y de los condicionantes de cada curso, pero de forma genérica se puede desglosar como se muestra a continuación:
Método % nota final
Exámenes: que podrán incluir pruebas tipo test,
pruebas de ensayo de formato diverso, preguntas
de razonamiento, resolución de problemas y
casos prácticos. 40-50 %
Seguimiento del trabajo del alumno: se valorará la
implicación del alumno, comportamiento en las diversas
actividades programadas. 10-20%
Calidad del material solicitado: entrega y/o
exposición de los trabajos propuestos, memoria
de prácticas, y material diverso. 20-30%"
Q. Hoy en día el hecho de contar con un máster parece muy importante para poder incorporarse al mundo laboral, pero… ¿Qué crees que es lo que realmente aporta o debería aportar un máster a una persona en términos de formación?
"Desde mi punto de vista, la biotecnología actual incluye un conjunto de técnicas y tecnologías muy sofisticadas, que están sustituyendo a las metodologías clásicas, favoreciendo resultados más inmediatos y permitiendo abordar nuevos retos impensables hasta hace pocas décadas. Hoy en día se requiere profesionales altamente cualificados para poder afrontar los nuevos retos ante los que se enfrenta este sector biotecnológico y la docencia en un master con un número de alumnos reducidos hace posible formar a profesionales con una sólida formación científica y con conocimientos del mundo empresarial y de su entorno socioeconómico en el sector biotecnológico."
Q. ¿Crees que los alumnos hoy en día cuentan con suficiente información sobre másteres o te parece que es un aspecto a mejorar? ¿Se está tratando actualmente de hacer una mejor “propaganda” de los diferentes másteres?
"Desde mi punto de vista los alumnos cuentan con suficiente información sobre los másteres que se ofertan a nivel nacional e internacional. Sin embargo, desde mi punto de vista la mejor publicidad de un master son los resultados. Si los alumnos que están realizando el master consideran que el mismo es apropiado y los está formado adecuadamente para enfrentarse a su futuro profesional el éxito está asegurado y en los siguientes años la demanda superará el número de plazas ofertadas."
Q. ¿Cómo es posible que los másteres, pese a ser tan demandados, sigan siendo tan caros? ¿Existen suficientes ayudas para que todos los alumnos puedan cursar un máster?
"Como docentes no podemos hacer mucho, los precios de la matricula están estipulados en función de que la docencia con prácticas de laboratorio o no. Indicar que en el caso de un master como el de Biotecnología Avanzada el coste de diversas actividades como prácticas, salidas de campo, conferenciantes invitados,… encarece el coste del mismo. Indicar que a nivel autonómico y de la propia Universidad se convocan ayudas para la realización de másteres."
Q. ¿Crees que el hecho de realizar un máster u otro o incluso el lugar donde decidas hacerlo puede determinar en gran medida el lugar en el que termines trabajando?
"Puede, pero lo que va a determinar el lugar en el que termines trabajando va a ser fundamentalmente los propios intereses del profesional y su especialidad. Si un profesional se especializa en una temática en la que no hay empresas o interés en la zona donde reside resulta imposible que se pueda desarrollar profesional en su territorio."
Q. Si comparamos el nivel de los másteres en biotecnología a nivel nacional con el de los másteres del extranjero, ¿Con cuáles te quedarías?
"Es difícil comparar, mi experiencia con alumnos que han realizado estancias en otros centros mediante acciones Erasmus, es que el nivel es similar e incluso en muchos casos el número y nivel de clases de laboratorio que se imparte es inferior. Sin embargo, considero que no se puede generalizar."
Q. ¿Cómo se ayuda a un alumno a realizar su trabajo de fin de máster? ¿Entraña una dificultad similar al trabajo de fin de grado?
El Trabajo Fin de Máster es una actividad fundamental en la formación de postgrado de los alumnos, dado que incluye para el alumno todo el proceso de planteamiento, desarrollo y defensa de un proyecto profesional, situación frecuente en el ámbito empresarial o profesional. El nivel de exigencia es acorde con el nivel de un alumno de máster y su contenido debe incluir la planificación de tareas para resolver un proyecto, la realización de dichas tareas y finalmente la concreción de los resultados en una memoria explicativa del problema planteado, el procedimiento seguido para su estudio o elaboración, la interpretación de los resultados o del diseño planteado y finalmente el resultado o la plasmación del trabajo final. Por tanto, se requiere realizar un Trabajo Fin de Master acorde con los conceptos y las competencias adquiridas durante el máster.
Q. ¿Qué aspectos crees que son claves tanto desde el punto de vista académico como personal para triunfar en un máster y llegar a encontrar trabajo?
"El máster debe responder al objetivo de ofrecer formación de calidad para los futuros profesionales. Se debe contar con profesores de una larga trayectoria de investigación y docencia y además mantener a lo largo de todo el desarrollo del máster una estrecha relación con el sector empresarial con objeto de que el alumno conozca de primera mano la realidad del sector y facilitar su inserción en el mercado laboral."
""La biotecnología actual incluye un conjunto de técnicas y tecnologías muy sofisticadas, que están sustituyendo a las metodologías clásicas, requiriéndose profesionales altamente cualificados"