top of page

Experiencia Erasmus en Alemania:

entrevista a Javier

Q. De 0 a 10, ¿cuán enriquecedora calificarías tu estancia en el país extranjero? (tanto en educación como en vivencias)?

A. 20 (se ríe). A ver, me parece que es algo súper enriquecedor en muchos aspectos. Tanto en el académico (un poco) como en el personal (muchísimo). O sea que si le tuviera que dar un número le daría el 10 el máximo y creo que es algo que todo el mundo debería hacer.

Q.¿En qué país estuviste? ¿Por qué elegiste ese país?

A. Yo estoy en Alemania, en Múnich concretamente porque Alemania me gusta y aproveché que sé alemán. El destino concreto lo escogí porque era de los pocos destinos donde sabía casi 100% que podía convalidar las asignaturas que necesitaba para no “perder el año”.

 

Q.¿Qué información te gustaría haber tenido al principio de la estancia y no tuviste?

A. Uff muchísima. No sé a ver básicamente no teníamos apenas nada de información y tienes que buscarte la vida cuando llegas por completo (también eso creo que es muy enriquecedor). En cualquier caso si me hubiese gustado tener más información acerca de cómo funcionan las cosas en mi universidad porque ha sido sin duda lo que más problemas me ha causado.

Q.¿Cuánto tiempo estuviste? Si fue un cuatrimestre, te gustaría que hubiese sido el segundo también?

A. Yo estoy solo un cuatrimestre porque ya tengo prácticas y TFG firmado en España, pero sí me hubiese encantado quedarme el año entero y más de una vez he estado a punto de cancelar mi contrato y alargar la beca Erasmus.

Q.En general, ¿tuviste muchos problemas con la convalidación de asignaturas? ¿Cuáles cursaste?

A. Con convalidar las asignaturas hemos tenido problemas sí, pero el hecho de que escogí el destino en función de ese criterio tampoco he tenido tantísimas. Ahora te digo que el tema de preparar el Learning Agreement (contrato de estudios para las asignaturas) ha sido un dolor de cabeza horrible y nos ha tocado luchar un montón tanto en España como ahora aquí en Alemania. Y simplemente para que te hagas una idea, todavía no sé definitivamente que asignaturas tengo que cursar y el curso ya está a más de la mitad.

Con respecto a las asignaturas, tú puedes cursar lo que de la gana pero yo estoy cursando: Nutritional epidemiology, nutritional problems in selected groups, proteins structure function and engineering, misfolded proteins and aggregation in human diseases, basic in nutrition and food, molecular oncology y secondary plant metabolites and human health.

Q.¿Estuviste muy perdido al principio o te aconsejaron y te indicaron bien?

Súper perdido. Aquí nadie te dice nada ni te aconsejan y por eso en parte tengo problemas aún.

 

Q.¿Dónde estas alojado? (residencia,piso…)

A. Residencia. En Alemania eso está muy bien porque a los Erasmus suelen darles residencia pública bastante barata en comparación con lo que te puede costar una habitación en un piso.

Q.¿Tuviste que saber hablar algún idioma aparte del inglés?

A. Sinceramente no. Con inglés te vale. Evidentemente saber alemán es una ventaja muy grande a la hora de vivir y de poder cursar más asignaturas pero no es para nada necesario. De hecho, en mi día a día no hablo prácticamente alemán porque muy muy poca gente lo sabe hablar (quitando a los alemanes, obvio).

Q.¿Qué opinas de las becas que ofrece la universidad? ¿Supone mucho esfuerzo irse el año entero?

A.Las becas de la universidad no lo sé aún porque se conceden al final del año en función de cómo se aprueben los presupuestos así que aun no me han dado nada ni sé si me darán. En cualquier caso, las de Europa y España te dan para sobrevivir o simplemente pagarte el alojamiento depende del destino. No están mal pero podrían estar mucho mejor. Yo recibo 350 euros al mes por ser también becario del ministerio (el resto reciben 250 euros) y solo la residencia son 280 euros.

En cualquier caso, tampoco es un esfuerzo muy grande ya que te ahorras el alquiler en Madrid que es más caro aún para los que son de fuera.

Q.¿Podrías comparar el tipo de educación del país extranjero con la española?

El tema de la educación es para discutirlo durante horas, pero así rápido te puedo decir que en España, concretamente en la politécnica nos explotan y esclavizan. En Alemania el número de horas es mucho menor y el nivel de exigencia es infinitamente menor ( y eso que yo curso aquí asignaturas de master). Sin embargo y no sé porque es muy eficiente porque aprendes lo que necesitas y no los detalles que puedes mirar en los libros.

Q.¿Algún consejo en especial para los alumnos que vayan a irse de Erasmus?

A. Como consejo les diría que dejen la vergüenza y el miedo en casa. Que hablen con TODO el mundo y que se lo pasen lo mejor que puedan. Que no se preocupen ni se agobien al principio, que es realmente genial”.

Adrián Aguilar, Sergio Cibantos, Ángel Fernández, Raquel González, Laura Pérez y Adrián Sánchez,  1º Biotecnología, UPM.

bottom of page