top of page

  Máster en Biotecnología Agroforestal

Por último, pero no menos importante, aquí te dejamos la información sobre el máster de Biotecnología que imparte la Universidad Politécnica de Madrid desde hace muchos años:

Lo que más nos llamó la atención de este máster es que combina los aspectos más innovadores de la biotecnología con un problema muy importante: el cuidado del medio ambiente. Si te preocupa el futuro de nuestro planeta, los bosques y el medio ambiente, ¡te interesa este máster!

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han producido cambios drásticos en la Investigación y la Innovación Tecnológica en el Sector Agroalimentario como resultado del avance de las técnicas de análisis y secuenciación de DNA y de proteínas, al desarrollo de "chips" de DNA, a la robotización de muchos procesos de laboratorio y a la posibilidad de integrar y manejar gran cantidad de información mediante diversas herramientas computacionales. En el momento actual, el mantenimiento de una Agricultura y una Industria Alimentaria competitivas y respetuosas con el medio ambiente requiere un notable esfuerzo en Innovación Tecnológica, para lo cual es imprescindible la formación de personal especializado, con un amplio conocimiento técnico de los últimos avances en Biotecnología, así como una visión global de los aspectos económicos y legales específicos de la empresa biotecnológica.

El Máster en Biotecnología Agroforestal, organizado por el Departamento de Biotecnología de la UPM surge con una clara vocación de transmitir a los estudiantes los avances experimentados por la Biología Vegetal aplicada en los últimos años y, al mismo tiempo, potenciar el carácter multidisciplinar de la investigación actual en este campo.

 

2. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

Los objetivos de este Máster son:

  • Proporcionar al alumno una sólida base en las materias relacionadas con la Biotecnología y la Genómica de Plantas

  • Obtener un conocimiento directo y actualizado de las diferentes técnicas experimentales de aplicación en la Biotecnología vegetal.

  • Familiarizar al estudiante con la legislación y la gestión de la empresa biotecnológica, así como profundizar en aspectos sociales y éticos relacionados con estas materias.

 

3. ADMISIÓN

El Programa está dirigido a titulados superiores como Ingenieros Agrónomos e Ingenieros de Montes, así como licenciados en Ciencias Biológicas, Biotecnología, Farmacia y otras ciencias experimentales, con una sólida formación en Bioquímica, Biología, Genética, Fisiología Vegetal y Microbiología. También se prevé el posible ingreso de otros titulados como Ingenieros Técnicos, complementando su formación con las materias incluidas en los Complementos Formativos.

La admisión de candidatos se decidirá en función de la formación previa de los solicitantes, así como de su interés en el desarrollo del Programa. Para ello la Comisión de Admisión del Máster formada por profesores del mismo valorará las asignaturas cursadas por los aspirantes y sus calificaciones. Dependiendo de la formación previa, la Comisión puede estimar necesario que el alumno realice, previamente a su matriculación en el Máster, Complementos Formativos de las materias de Bioquímica Vegetal, Ingeniería Genética, Biotecnología, Microbiología Agrícola, Genética y Mejora, Fisiología Vegetal y Patología Vegetal, con el fin de dotarle de los conocimientos necesarios para incorporarse al Máster. Estos complementos formativos podrán ser cursados, total o parcialmente, y deberán estar aprobados antes de matricularse en asignaturas del Master.

Una vez admitidos en el Máster, se asignará un Tutor dentro del cuadro de profesores del mismo a cada alumno matriculado. El Tutor tiene una función de asesoramiento y consulta de aspectos formativos relacionados con las asignaturas del Máster y será responsable del seguimiento de la evolución del alumno durante su permanencia en el Máster.

(Precio: Fijado cada año por la Comunidad de Madrid. Duración: 2 años. Idioma: castellano)                                                                                                                                                                                                                                                                       

Adrián Aguilar, Sergio Cibantos, Ángel Fernández, Raquel González, Laura Pérez y Adrián Sánchez,  1º Biotecnología, UPM.

bottom of page