top of page

  Máster en Agrobiotecnología

También encontramos un máster muy interesante en la Universidad de Navarra que quizás te pueda llamar la atención.

En este caso, aunque este itinerario no ha salido muy favorecido en la encuesta, estaría mal no incluir un ejemplo ya que siempre puede haber gente interesada. Nos ha llamado la atención el cuidado que tiene este programa a la hora de fomentar en sus integrantes el interés del mundo vegetal en la Biotecnología. ¡Si tu pasión son las plantas y las aplicaciones de estas, deberías prestar atención a este máster!

Aquí te ofrecemos bastante información sobre él:

1. INTRODUCCIÓN

El programa ofrecido por esta facultad se centra en formar a sus alumnos en el ámbito de la agricultura dentro de la biotecnología, algo muy demandado en los últimos años. Básicamente el contenido ofrecido dentro de este máster es proporcionado para que los estudiantes aprendan las relaciones de las plantas con su entorno y sepan enmarcar estas en el mundo biotecnológico. Además posee una clara orientación investigadora dando la posibilidad de entrar a un doctorado de calidad.

Cabe destacar los servicios de apoyo al estudiante que ofrece la universidad, existe desde una unidad que promueve actuaciones solidarias hasta un servicio de tutorías para cada matriculado. Cuenta con una oficina de atención al estudiante en la cual te puedes informar sobre todos los aspectos relacionados con la admisión, las becas… y todas las dudas que te puedas plantear en general. También resultan muy importantes las unidades dedicadas tanto a la salud física y psicológica como la encargada de la igualdad de los alumnos. Como se ha resaltado, estas estarán siempre dispuestas para ayudar al alumno y defender sus intereses.

Por último, el alumno puede contar con numerosas becas las cuales pueden resultar fundamentales para aquellos que no pueden permitirse el pago del programa.

 

2. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

El máster prepara a los estudiantes para que estos adquieran una metodología y una formación técnica y científica claves a la hora de la investigación. Hay que tener en cuenta que esta parte de la ciencia está cambiando y ampliando continuamente, por esto mismo, el programa busca formar a los estudiantes en las más novedosas y avanzadas aplicaciones dentro de la agrobiotecnología.

Si clasificamos las competencias que se adquieren dentro de este estudio, podemos diferenciar unas de carácter general y otras más específicas:

 

Competencias generales

 

  • Ser capaz de interaccionar con otros investigadores y desarrollar trabajos en equipo.

  • Saber fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico y sociocultural .

  • Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitirán continuar estudiando y aprendiendo de un modo autónomo a lo largo de su vida profesional.

  • Comprometerse con la ética y la responsabilidad social y científica.

  • Incorporar la visión del valor económico y social de los avances científicos.

  • Organizar y planificar un trabajo o un proyecto de investigación.

   

 Competencias específicas

  • Utilizar con destreza modelos y técnicas de aplicación en agrobiotecnología.

  • Manipular, analizar y diseñar moléculas de ácidos nucleicos y proteínas de especies de interés en agrobiotecnología.

  • Saber analizar e interpretar información genómica y proteómica.

  • Utilizar con eficiencia plataformas bioinformáticas avanzadas de relevancia en agrobiotecnología.

  • Aplicar diversas técnicas experimentales que sean útiles en la obtención de productos en agrobiotecnología.

  • Analizar de forma crítica la literatura científica y la tecnología disponible.

 

3. ADMISIÓN

Se requiere, como es lógico, que la persona que trate de acceder a estos estudios tenga en posesión un título universitario oficial. En el caso que este haya sido cursado en el extranjero, también será posible su acceso con una comprobación realizada por la universidad, en la que se acredite que el nivel de formación es equivalente al que se imparte en las universidades españolas. En cuanto al perfil del estudiante, este debe haber cursado unos estudios que le hayan sentado las bases necesarias para su especialización dentro de agrobiotecnología. Estas suelen tener relación con: Biotecnología, Farmacia, Medicina, Agrónomos, Veterinaria… En el caso de que no guarde relación, se podrá asistir a una serie de complementos de formación (los que se estimen oportunos).                                               Se requiere además un nivel de A2 de inglés el cual debe estar certificado para ser admitido en el programa.                                                                                                                                                                

 IMPORTANTE: En el caso de que el número de solicitantes supere el número de plazas, existe un criterio de selección en el que se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: asignaturas cursadas por el alumno en relación a los contenidos del máster(15%), calificaciones obtenidas en estas(20%), calificaciones promedio obtenidas al final del grado(50%) y nivel de inglés(15%).

 

(Precio: 1.662 euros+añadidos. Duración: 1 año. Idioma: castellano)                                                                                                                                                                                                                                                                       

Medalla de la Universidad de Navarra

Medalla de la Universidad de Navarra

Campus universitario

Campus universitario

Adrián Aguilar, Sergio Cibantos, Ángel Fernández, Raquel González, Laura Pérez y Adrián Sánchez,  1º Biotecnología, UPM.

bottom of page