
Experiencia Erasmus en Finlandia: Pablo

Q - De 0 a 10, ¿cuán enriquecedora calificarías tu estancia en el país extranjero? (tanto vivencias como educación)
A - Sobre la calificación que daría al Erasmus sería un 9. Siempre se pueden mejorar las cosas pero desde luego, un sobresaliente y no me arrepiento para nada, tanto en educación como sobre todo en vivencias es una gran experiencia.
Q - ¿En qué país estuviste? ¿Por qué elegiste ese país?
A - Estuve en Finlandia, Helsinki. Elegí el país por una serie de razones: para empezar no quería ir a un sitio “típico”, quería irme lo más lejos posible, con una cultura diferente, que fuera chocante e irme a un país nórdico es lo más diferente que te puedas imaginar. Por otro lado, quería también practicar inglés y recibir una educación buena para que sirviese para el currículum, entonces pues como no hablo ni francés, ni alemán, ni italiano, en Inglaterra no había demasiada oferta y en un país del este no me convencía el nivel de educación, al final a fuerza de eliminar se quedó Helsinki, y como segunda opción Holanda. Además, los factores de experiencias y viajes también hicieron que Helsinki fuera mi primera opción.
Q - ¿Qué información te gustaría haber tenido al principio de la estancia y no tuviste?
A - Se me quedó un poco corta la información que me dieron desde la facultad sobre dónde hacer Erasmus siendo alumno de Biotecnología, porque fuimos la primera promoción y tuvimos que buscárnoslo por nuestra cuenta. Yo por ejemplo tuve que hacer un acuerdo especial porque solo tenían acuerdo con la facultad de agricultura, y yo quería hacer asignaturas de la facultad de ciencias biológicas que tenía genética. Tuve que hablar con ellos para conseguir un acuerdo interno entre la facultad de agricultura y la de biológicas allí y fue un poco caos. Me faltó mucha información. Tuve suerte porque me pusieron en contacto con otro alumno que había ido antes a Helsinki de Erasmus, y aunque no era de biotecnología me ayudó mucho.
Q - ¿Cuánto tiempo estuviste? Si fue un cuatrimestre, ¿te gustaría que hubiese sido el segundo también?
A - Yo estuve 6 meses, de enero a junio. En biotecnología o te vas todo cuarto o solo el segundo cuatrimestre porque el primero es más complicado por el tema de convalidación de asignaturas. Yo fui un cuatrimestre y luego estuve un mes más porque estuve trabajando y aproveché. Me habría gustado el año entero porque cuanto más tiempo mejor y aunque 6 meses está bien, se me quedó un poco corto. Pero, sobre todo, realmente, el quinto año que estoy haciendo ahora para el trabajo de fin de grado tenía que hacerlo sí o sí, así que por eso no habría cambiado nada y podría haberme ido el año entero. Sin embargo, a nivel de dinero, era imposible porque la beca son 5 meses, Finlandia es carísimo y el curso entero no era factible.
Como tenía claro que quería irme allí, 6 meses fue lo único que pude conseguir, pero estuvieron muy bien.
Q - En general, ¿tuviste muchos problemas con la convalidación de asignaturas? ¿Cuáles cursaste?
A - No tuve ningún problema porque en biotecnología todo lo que convalidamos son optativas, generales o de itinerario. Generales con que tengan algo que ver con biotecnología basta, y de itinerario con que tengan que ver algo con el tema sanitario (mi itinerario), es suficiente, entonces no tuve ningún problema. Además allí cambié muchas asignaturas porque los horarios no me cuadraban. Convalidé 4, que recuerde, una de introducción a la neurobiología, otra de base molecular de enfermedades del sistema nervioso, otra de genética del desarrollo y otra de caracterización de animales transgénicos.
Q - ¿Estuviste muy perdido al principio o te aconsejaron e indicaron bien?
A - Lo normal, porque fui solo (que me gustó), sin ningún amigo ni nada y además llegué muy pronto porque quería acostumbrarme y en la residencia no había nadie. Al menos el que había ido antes que yo fue a la misma residencia y me aconsejó un poco como iba todo, aunque al principio es normal que estés perdido, sobre todo con el frío y la nieve, pero es normal las primeras semanas hasta que te adaptas, empiezas a conocer cómo funciona todo y lo superas.
Q - ¿Dónde estuviste alojado?
A - Estuve en una residencia y eran como estudios, yo tenía un estudio de unos 20 y 30 metros cuadrados para mí, con una habitación grande, una cocinita pequeña y el cuarto de baño. Estaba bastante bien la verdad, llegaron a dormir 3 amigos míos de sobra. Estaba cerca del campus y vivíamos todos estudiantes. Compartíamos un comedor común, había una portería y secretaría, lavandería común, sauna común y me costaba 520 euros al mes, que es caro, pero para ser Helsinki está bien de precio.
Q - ¿Tuviste que hablar algún otro idioma aparte del inglés?
A - Ningún problema respecto al idioma, con el inglés haces todo. La gente sabe mucho inglés, e incluso algunos lo hablan mejor que el finés, así que ningún problema.
Q - ¿Qué opinas sobre las becas que ofrece la universidad? ¿Supone mucho esfuerzo irse el año completo?
A - Las becas sinceramente, a no ser que vayas a un país del este o trabajes, tienes que poner mucho dinero de tu bolsillo. En Finlandia te dan 300 euros al mes, que son para pipas, y durante 5 meses. Si consigues la beca del ministerio son 100 euros más al mes, es decir, en total unos 2000 euros. Yo me gasté del orden de 1000 euros al mes, así que te puedes hacer una idea que no ayuda mucho. Desde la politécnica te llegan 75 euros al mes mucho más tarde, pero en general es poco dinero para casi cualquier país. Para irte el año entero o trabajas o tienes dinero ahorrado, si no, imposible.
Q - ¿Podrías comparar el tipo de educación de Finlandia con la española?
A - Respecto al tipo de educación, en Finlandia es supuestamente muy buena. Yo en lo que es la universidad no llegué a experimentar esa educación finlandesa que vemos desde aquí. Las asignaturas que hice, excepto una que era más participativa, eran como en España, un profesor con diapositivas, tomar apuntes, estudiar y hacer el examen, no mucho más. Por lo que me comentaban otros compañeros sí que por lo visto la educación finlandesa es una pasada, en los colegios no mandan deberes e intentan desarrollar más las capacidades personales de cada uno. Yo no la experimenté ya te digo, pero eran buenos profesores y la gente controlaba mucho. Era una universidad muy moderna además. No obstante, no tenemos nada que envidiar.
Q - ¿Qué consejo darías a alumnos que vayan a irse de Erasmus?
A - A cualquier persona que no le importe vivir fuera se lo recomiendo totalmente. Por un lado, a nivel formativo te mejora el currículum, te mejora el idioma, te complementa la educación, puedes hacer incluso el trabajo de fin de grado allí. Sin embargo, sinceramente más que eso, me quedo con la parte personal, lo que es vivir en otra cultura, conocer gente de todas partes, disfrutar de la experiencia, viajar… Es algo que te abre la mente y hay que vivir.